Terapia mediante corrientes que se utiliza para modificar la percepción del dolor o incrementar los niveles de tolerancia a éste.
Comprende diferentes terapias:
- Ultrasonido
- Electroestimulación: Corrientes analgésicas (TENS) y estimulantes (EMS).
- Electroacupuntura y puntos gatillos (“trigger points”).
ULTRASONIDOS
Indicaciones
Las patologías más comunes que se tratan con ultrasonidos son las que afectan al aparato ósteo- músculo- tendinoso. Resultan indicados para el tratamiento de:
- Periostitis.
- Tendinitis.
- Artrosis.
- Contracturas musculares.
- Cicatrizaciones.
- Edemas.
- Afecciones dérmicas.
Contraindicaciones
No utilizar la terapia ultrasónica en caso de:
- Osteoporosis degenerativa.
- Presencia de prótesis metálicas.
- Varices.
- Trombosis y tromboflebitis agudas.
- Neoplasias.
- Arteriopatías.
- Tuberculosis.
- Procesos inflamatorios agudos.
- Lesiones cutáneas.
- Alteraciones de la sensibilidad.
- No aplicar en el área torácica en pacientes con marcapasos.
- No aplicar en mujeres embarazadas.
ELECTROESTIMULACIÓN
Se utiliza para tonificar el tejido y la masa muscular, para perder volumen, reafirmar, relajar la musculatura y aliviar el dolor.
Indicaciones
Como norma general encontraremos 2 grandes efectos producidos por la electroterapia:
- Efecto vasomotor y trófico: sirve para aumentar el riego sanguíneo y mejorar el retorno venoso.
- Efecto analgésico: para evitar dolores de origen neurológico, muscular y/o articular.
Contraindicaciones
No utilizar la terapia ultrasónica en caso de:
- Osteoporosis degenerativa.
- Presencia de prótesis metálicas.
ELECTROACUPUNTURA
Estimulación directa de los puntos motores de los músculos.
El trabajo sobre los puntos motores o puntos de acupuntura permite obtener una reacción refleja o neurovegetativa sobre la musculatura, órgano o sistema correspondiente, aportando en cada punto la dosis necesaria para obtener el efecto deseado.
Las sesiones son totalmente personalizadas, tanto en la elección de la técnica a utilizar como en la duración de la misma.