Método Usui tradicional y Tibetano
Es una técnica de transferencia de Energía por imposición de manos. Es un arte ancestral de canalización de la Energía Universal que nos rodea a través de las manos hacia nosotros mismos y otras personas. Fue redescubierta en Japón a principios del siglo XX.
Su misión consiste en organizar cualquier desequilibrio físico o energético del individuo, al igual que otras terapias energéticas orientales como la acupuntura, el shiatsu, etc.
- Sirve para potenciar la capacidad natural del cuerpo de autosanarse a si mismo
- Crea un estado de armonía físico, mental y emocional
- Equilibra todas las Energías corporales
- Libera las Energías bloqueadas en todo el cuerpo
- Limpia el cuerpo de toxinas
- Se ajusta a las necesidades de la persona
- Aplicaciones terapéuticas:
- Trastornos y molestias corporales
- Disfunciones metabólicas
- Dolores agudos y crónico
- Enfermedades degenerativas
- Bloqueos energéticos
- Tensiones musculares y nerviosas
- Estados de perturbación emocional
- Falta de vitalidad
- Estados de depresión, nerviosismo, insomnio
- Alergias e intolerancias
- Asma
- Manifestaciones psicosomáticas
- Ayuda a superar efectos secundarios de tratamientos, sobretodo en oncología.
- En combinación con terapia psicológica tradicional y como complemento a tratamiento con fármacos.
- Es una terapia complementaria, no alternativa.
- En España es utilizada en varios hospitales como el Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, Val D´Ebron, etc.
- A corto plazo proporciona una sensación de relajación y bienestar.
- A medio plazo fortalece y estimula las capacidades autocurativas.
- A largo plazo favorece un cambio positivo de hábitos y comportamientos más saludables.
- No existen contraindicaciones ni efectos secundarios y se puede administrar junto con otros tratamientos alopáticos (medicina convencional) e incluso puede potenciar los efectos beneficiosos de éstos.